¿Estás pensando en implementar las tarjetas de vales de despensa para tus trabajadores? Necesitas conocer las mejores empresas en el sector y cómo se diferencian o qué ofrecen exactamente para tomar una buena decisión.
Por ello, en esta ocasión te traemos las 6 mejores tarjetas de vales de despensa en México, así sabrás los pros y contras de cada una y conocerás cuál se alinea a tus necesidades particulares.
Ya sea que tengas una empresa que busca optimizar los beneficios de sus empleados, o seas un gerente de recursos humanos en busca de la mejor tarjeta para tu equipo, o simplemente un individuo curioso buscando más información, este artículo está diseñado pensando en ti.
Desglosaremos los puntos más relevantes, proporcionándole una evaluación completa que te permitirá tomar una decisión informada.
¡Elegir la tarjeta de vales de despensa adecuada puede ser un auténtico campo de minas! Con tantas opciones disponibles en el mercado, cada una de ellas ofreciendo sus propios conjuntos únicos de beneficios, ¿cómo puedes estar seguro de que estás tomando la decisión correcta?
Afortunadamente, no tienes que preocuparte, pues para ayudarte a elegir la mejor, analizamos y comparamos las mejores opciones. A continuación las conocerás.
Los vales de despensa Edenred, empresa con más de 40 años en el mercado en México y más de 60 en el mundo, son la opción ideal para cualquier tipo de empresa, ya que cuenta con opciones personalizadas que se adaptan al presupuesto de cada negocio.
Además, ofrecen programas de salud y bienestar y, al cumplir con los requisitos de la Ley Federal de Trabajo, son completamente deducibles de impuestos.
En Edenred existen 6 soluciones de vales de despensa, dependiendo de lo que las empresas busquen:
En el caso de Red Vital, puede usarse en 13 supermercados, dentro de los cuales se encuentran: Walmart, Sams Club, Soriana, Costco, City Club, City Market, La Comer, Fresko, Bodega Aurrerá, Superama, Sumesa o Chedraui.
Además, estos vales de despensa cuentan con opciones de compra de productos en cafeterías populares, como Starbucks.
* Es posible pagar servicios en tiendas donde cuenten con pagos por Qiubo usando ecoVale Despensas de Edenred.
Sí Vale tiene más de 20 años en México y ofrece vales de despensa que son ampliamente aceptados en diferentes comercios.
A diferencia de Edenred, Sí Vale cuenta con 3 productos para otorgar este servicio:
Sodexo, fundada en Marsella en 1966, opera en más de 50 países y tiene más de 40 años con presencia en México.
El servicio de vales de despensa que ofrecen por medio de Tienda Pass y Premium Pass cuenta con amplia aceptación a nivel nacional y contribuye a impactar en la productividad y lealtad de los colaboradores al brindarles una compensación adicional.
Las tiendas que se agregan con Sodexo Premium Pass son Coppel, Liverpool, Elektra, Sears, Costco, Devlyn, Sanborns, Suburbia, The Home Depot, Starbucks, Vips, El Globo, 3 Hermanos, Vertiche y Farmacias Guadalajara.
Efectivale, empresa fundada en 1989 en Ciudad de México, cuenta con 7 sucursales en varios puntos de la república mexicana.
Su oferta en cuanto a vales de despensa es a través de dos productos:
La diferencia principal de Plus frente a la normal es que la Plus es electrónica, es decir, a través de tarjetas con Chip & PIN, lo cual brinda mayor seguridad y, además, es aceptada en más comercios, alrededor de 30,000 adicionales.
Los vales de despensa Efectivale normales son vales de papel impreso que se pueden utilizar en tiendas de abarrotes, farmacias, mercados, tianguis, etc.
* Solo aplica para Efectivale Despensa Plus
Cobee, startup de España, es la empresa más joven en formar parte de este artículo. Se lanzó en 2019 y en 2021 llegó a Portugal, aterrizando en México recientemente en 2023.
Esta empresa busca brindar beneficios a empleados que se adapten a las diferentes empresas por medio de una plataforma y una app móvil que centraliza la gestión de los mismos.
Estos vales se pueden utilizar en diferentes cadenas de supermercados, tiendas, panaderías y farmacias de manera física o en línea.
La compañía One Card, con más de 12 años en el mercado, ofrece vales de despensa a través de monederos electrónicos con chip.
Las empresas que contratan el servicio tienen total libertad de decidir cuándo realizar el depósito y por medio de la plataforma digital, se puede gestionar y consultar el saldo.
Asimismo, cuenta con una app y los vales son aceptados en más de 500,000 establecimientos a nivel nacional.
Las tarjetas de vales de despensa son un beneficio laboral que no entra en las prestaciones de ley obligatorias, pero que tiene puntos positivos para los colaboradores y las empresas, ya que permite adquirir productos para la despensa, siendo un apoyo para los gastos diarios, ya sea en comercios físicos o en línea.
Esta es una excelente opción para motivar a tus empleados y reducir la rotación de personal.
El pago con tarjetas de vales de despensa es simple: tienes que pasar el plástico por la terminal del comercio, digitar tu NIP y listo.
Solo se debe considerar que este método de pago no se puede utilizar para cualquier artículo; hay restricciones de uso en cuanto a vales de despensa.
Asimismo, no se puede disponer en efectivo de ellos. Su empleo está limitado a compras en lugares con terminal bancaria, agregadores de pago como Clip, entre otros.
El saldo de las tarjetas de vales de despensa tiene que ser definido por la empresa que las otorgue y estar sujeto a los topes establecidos por el gobierno y puede variar según el área geográfica y el sector empresarial.
Los vales de despensa otorgan muchos beneficios para los trabajadores y las empresas que los brindan. Algunos de los más importantes son:
Si bien los vales de despensa tienen muchos puntos positivos, también debes conocer el otro lado de la moneda: lo negativo. Veamos las principales desventajas:
Los vales de despensa son de las prestaciones superiores a la ley mejor valoradas por los empleados, pero tenemos que ver las dos opciones más populares para saber cuál elegir.
Por un lado, están las tarjetas de vales, que son una opción moderna y digital que ofrece comodidad y seguridad. Por el otro, están los vales de despensa físicos, una opción tradicional que muchos empleados todavía prefieren por diversas razones.
La realidad es que las tarjetas llegaron a suplir a los vales de despensa de papel, pues aunque estos siguen existiendo, tienen desventajas importantes, como el que no permiten la deducción de impuestos, lo que es clave para las empresas.
A continuación te mostramos una tabla comparativa entre estas dos opciones para que puedas elegir la mejor para ti.
Los vales de despensa NO son una prestación obligatoria; es parte de las prestaciones superiores a la ley más populares que las empresas otorgan para brindar mayores beneficios a sus empleados e incentivarlos.
En México, los vales de despensa están regulados por la Ley de Ayuda Alimentaria para los Trabajadores, la cual establece normas y requisitos para su uso por parte de las compañías.
Algunos de ellos son que las organizaciones tienen la libertad de decidir cuánto dinero asignar y la frecuencia con la que se entregan. Solo se deben asegurar de que estos se den de manera equitativa entre los empleados.
Lo anterior quiere decir que no pueden utilizarse como un incentivo para los empleados de alto rendimiento o como una forma de castigar a los de bajo desempeño.
Al elegir un proveedor de tarjetas de vales de despensa es importante considerar diferentes puntos. Algunos de los más relevantes son los que te mencionamos:
Date el tiempo para investigar a la empresa que quieres que te brinde el servicio. Puedes buscar en línea algunos comentarios y resolver todas las dudas que tengas directamente en su servicio al cliente para que estés seguro de que es la opción indicada para tu negocio.
Asimismo, busca referencias de otros clientes, es la mejor manera de conocer el nivel de calidad que ofrecen y tener mayores garantías.
Asegúrate de que el proveedor brinda una buena cobertura con los vales de despensa. Con esto, nos referimos a que sean aceptados en un gran número de comercios y que, por supuesto, en caso de ser necesario, abarquen diferentes estados de la república.
Existen varias opciones, por lo que debes elegir aquella que dé la mejor experiencia para tus empleados, según sus gustos y preferencias.
Busca un proveedor que cuente con un catálogo amplio de comercios afiliados, para que realmente esto ayude a mejorar la calidad de vida de tus colaboradores. De lo contrario, no podrán hacer uso del beneficio que le ofreces con la tarjeta de vales.
También debes investigar si la empresa que facilitará los vales para tu negocio ofrece personalización y diferentes servicios o productos de acuerdo con lo que se necesita.
Algunos negocios pueden requerir más tarjetas o un mayor alcance en cuanto a aceptación en comercios, por lo que debes analizar este factor determinante.
Trata de buscar opciones que brinden tecnología moderna y, sobre todo, segura para reducir los riesgos de robo o fraude.
Uno de los problemas más comunes de las empresas es la clonación de tarjetas, por lo que es importante elegir una opción que ofrezca vales con chip, CVV dinámico para compras online y una app y plataforma web donde tus trabajadores puedan consultar sus movimientos.
Analiza la calidad de servicio al cliente del proveedor para que sepas si podrás recibir soporte cuando tengas dudas o problemas al habilitarlos o usarlos. Te recomendamos poner a prueba este elemento antes de decidir.
Busca alguna opción que brinde atención personalizada y que te ayude a escoger el plan o servicio que más se adapte a tus necesidades y que te guíe durante todo el proceso de contratación y capacitación para que tu plantilla disfrute de esta prestación laboral.
Compara los precios y las tarifas de los proveedores que sean de tu preferencia para que puedas analizar y decidir cuál es la mejor alternativa en cuanto a costo y beneficio.
Se sabe que el dinero es un factor determinante, pero recuerda que no siempre debe ser lo que defina tu opción. No siempre lo más económico funciona mejor, así que toma en cuenta qué ofrecen y así sabrás en cuál vale la pena invertir.
La elección de la tarjeta de vales de despensa adecuada para tu empresa o equipo es una decisión fundamental que puede tener un impacto significativo en la satisfacción y lealtad de los empleados.
Por ello, es clave considerar las ventajas y desventajas de cada opción, y este análisis de las 6 mejores tarjetas de vales de despensa en México proporciona una visión valiosa que puede ayudarte a elegir de manera informada.
Desde Edenred hasta One Card, cada opción tiene sus propias características y beneficios únicos, como has podido ver, así que la decisión correcta dependerá de las necesidades específicas y las preferencias de tu empresa y tus empleados.
Solo te aconsejamos tomarte el tiempo para investigar y comprender completamente cada opción, para poder seleccionar la que mejor se alinee con tus objetivos y requerimientos.